
El abuso sexual infantil es un delito que existe cuando:
- un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimularse sexualmente;
- un adulto estimula sexualmente a un niño, niña o adolescente; o
- un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimular sexualmente a otra persona.
Puede haber abuso sexual infantil aunque no haya acceso carnal.
¿Cómo me doy cuenta de una víctima de abuso sexual?
Los niños, niñas o adolescentes que son víctimas de este delito no suelen contar lo que les ocurrió.
Sin embargo, si tienen cambios de conducta repentinos, pueden estar diciéndonos que les ha pasado algo.
Algunos de estos cambios podrían ser:
- enojos injustificados,
- decaimiento,
- desconexión con el medio social,
- pesadillas o problemas para dormir,
- ansiedad,
- no quieren quedarse solos con una persona en particular.
Para evaluar si hubo agresión o no, siempre debe participar un profesional, que puede ser el pediatra u otro especialista en el tema.S
¿Por qué motivo un niño, niña o adolescente tiene dificultades para contar la agresión?
- Vergüenza
- Temor a que no le crean
- Temor a que lo estigmaticen
- Temor a quedarse solo
- Temor a la pérdida de afecto
- Amenazas
¿Cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de abuso sexual?
Sí, cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de este delito.
Por lo general, los casos de abuso sexual infantil ocurren:
- en la familia, víctima de un familiar directo o alguien cercano;
- en la escuela;
- por grooming (a través de Internet)
Algunos Datos…
- En la mayoría del los casos el agresor es un varón.
- Las niñas de más de 5 años son las principales víctimas de abuso sexual.
- En la mita de los casos, los agresores conviven con las victimas.
- En 3 de cada 4 casos, el agresor es un familiar directo o persona de confianza.
Teléfonos donde denunciar
EN TODO EL PAÍS:
- Argentina.gob.ar: 0800 222 1717 (Línea gratuita para denunciar A.S.I cualquier día, a cualquier hora, desde cualquier lugar del país)
- Red Solidaria: (011) 4796 – 3923 / 4796 – 5828
- Contame 0800-2222 800 / 011 4338-5800
EN MISIONES
- (03752) 447-7256/57 (Ministerio de Bienestar Social, de la Mujer y de la Juventud).
- 03752-44 7257.
- Línea 102.
«Hablar es empezar a prevenir. Y recordá que los niños, las niñas y adolescentes no son ventrílocuos ni títeres de los adultos.»
