Quienes reciban subsidio en sus tarifas no podrán acceder al dólar ahorro o bursátil

"Las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera", expresó el BCRA en un comunicado.

«Las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera», expresó el BCRA en un comunicado.

Seguir leyendo

Diputados ratificó la prohibición de compra de dólar ahorro para los legisladores

La Cámara de Diputados ratificó este miércoles una resolución del presidente de la cuerpo, Sergio Massa, que dispone que ningún legislador puede acceder al mercado de cambio para la compra de dólar ahorro, medida adoptada en forma conjunta con la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner. La resolución se adoptó con el argumento de que […]

Seguir leyendo

Compra de dólares: Las cinco razones del Central para fijar el 35%

  El BCRA tomó medidas para garantizar divisas para la recuperación económica El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en coordinación con otros organismos del Estado Nacional, tomó medidas para promover una más eficiente asignación de las divisas; evitar operaciones disruptivas de inversores no residentes sobre los mercados financieros; favorecer el desarrollo […]

Seguir leyendo

El dólar bajó 24 centavos tras un respiro en la escalada de la guerra comercial, en Posadas se vende a $45,90

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa cedió 13 centavos a $ 44,97, en una jornada con desarrollo apacible, a partir de un contexto internacional más laxo que en la jornada previa.Esto contribuyó para que el BCRA avalara la octava baja consecutiva de la tasa de política monetaria, que había llegado a superar el 74% en abril.De […]

Seguir leyendo