
Este tipo de fenómeno conocido como «Luna de Sangre, surge cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna,por lo que esta última entra en el cono de sombra de la Tierra. Eso hace que la luz del Sol llegue al satélite natural atravesando la atmósfera terrestre, lo que produce una dispersión y por eso la Luna se verá rojiza.
En nuestro país el eclipse comenzó aproximadamente cerca de las 23.40 horas del Domingo, donde miles de personas utilizaron este evento para reunirse y no perderse esta luna rojiza que no se repetirá hasta dentro de dos años.
En Posadas, los Astroamigos de Misiones instalaron telescopios en la plaza San Martín para facilitar la observación.
Este grupo, que convocó a los vecinos posadeños a acercarse a la plaza para disfrutar del fenómeno lunar, ha impulsado la difusión y divulgación de la astronomía entre la comunidad desde el año 2011, favoreciendo así a los interesados a observar el Universo desde un telescopio.