Según el INDEC la pobreza creció al menos un 2%

Economía Nacionales

Esto pasó por el deterioro de los ingresos de la gente, la mayor inflación y la menor ocupación, y se descuenta que marcará un incremento de ambos indicadores sociales claves.

Si se incluye la población rural, el total de pobres alcanzaría 12.500.000 personas.

La anterior medición del INDEC, del segundo semestre de 2017, arrojó una pobreza del 25,7%, equivalente a 10.400.000 pobres. En tanto, de esos totales, la indigencia fue del 4,8% y 1.900.000 indigentes.

Al abarcar la primera mitad de 2018, las cifras oficiales comprenden un primer trimestre positivo –con aumento de la actividad y el empleo- con un segundo donde cayó muy fuerte la producción más allá de la sequía, aumentó el desempleo, se disparó la inflación y hubo una caída muy fuerte de la ocupación y de los ingresos de los asalariados informales.

En consecuencia el aumento de la pobreza y la indigencia está amortiguado por los datos de principios de año.

Para la segunda mitad de este año se descuenta que la pobreza seguirá en aumento porque se espera una caída de la actividad de entre el 3 y 4% y un incremento de la inflación, con salarios y jubilaciones rezagados. Ese dato se conocerá recién en marzo de 2019.

FUENTE: CLARÍN