Se aprobó la preferencia para el tratamiento del Proyecto de Comunicación para modificar el Estatuto del INYM y dar legitimación a la representación de los productores

Política

POSADAS. Entre los fundamentos de la iniciativa del legislador Isaac Lenguaza (PAyS) se halla que «con la modificación propuesta (al artículo 13 del Estatuto, aprobado por Resolución 70/2004) se garantice que todas las entidades elijan a sus representantes en el directorio por mecanismos democráticos de participación, que los socios que definan estos resultados sean realmente productores primarios yerbateros inscriptos, blanqueados, registrados en el INYM, y que quienes sienten a los futuros directores sean las entidades que más socios tienen, es decir, las de mayor representatividad real». Sus pares de la Cámara de Representantes de Misiones acompañaron el Proyecto de Comunicación.

(Imagen Youtube)

La iniciativa del diputado por el Partido Agrario y Social, Dr. Isaac Lenguaza tuvo tratamiento preferencial y fue acompañado por sus pares en la segunda sesión ordinaria de la HCR de Misiones. «El pedido al Ejecutivo es a los fines de que se incluya e instruya a sus representantes del INYM, a que propongan la modificación del Estatuto, en aras de que sea representado, realmente, el sector yerbatero en esa entidad», expresó el legislador.

En sesión pasada, en pleno, se aprobó un repudio con referencia a la desregulación de la yerba. El legislador dijo que siempre se ha acompañado al sector desde el espacio del PAyS, y se ha criticado mucho a la gestión del Instituto Nacional de la Yerba Mate dado que los precios fijados no se cumplían. Pero, por sobre todo, «la queja es que las asociaciones o quienes se sientan en el directorio del INYM en representación de ellos, no los representa y la misma viene de distintos productores», acotó Lenguaza.

Uno de los aspectos al que hizo referencia el legislador, es el hecho de que el productor que realice la actividad debe tener una antigüedad en la asociación de más de cuatro años para sentarse a esa mesa de discusión en el Instituto Nacional de la Yerba Mate. «Creemos que con este mecanismo del Art. 13, se viola esa representación y es totalmente injusto; y el pedido al Ejecutivo es a los fines de que se incluya e instruya a sus representantes del INYM, a que propongan la modificación del Estatuto, en aras de que sea representado, realmente, el sector yerbatero en esa entidad», expresó el diputado.

Agregó que la otra idea es mejorar la acción del Instituto y que esta falencia no sea motivo o argumento para que «se diga no sirve el INYM, por lo tanto vamos a desregular la actividad yerbatera».

«Desde nuesto espacio político hemos hecho mucho con referencia a ésto y con propuestas, y el ex diputado Héctor Bárbaro presentó distintos proyectos, como también mi compañero Goring hablaba de la necesidad de difusión en cuanto al precio fijado, importante para el productor y que se lo respete», dijo en su exposición.

Otra referencia tuvo que ver con traer nuevamente a discusión dos proyectos como la creación del Centro Misionero de Acopio y Producción y el Fondo Especial Yerbatero, herramientas de significación que han sido elaboradas y propuestas para mejorar el sector «importante de la economia de la provincia de Misiones».
El pedido de tratamiento preferencial, y con acompañamiento de los pares, fue aprobado.

Propuesta de Modificación del artículo 13 del Estatuto de la institución, con el siguiente texto:

a) ARTÍCULO 13: Los miembros del Directorio, a excepción de los representantes a que se refieren los incisos a) b) y c) del Artículo 6° de la Ley N° 25.564, serán electos por las organizaciones que representan a los distintos sectores mediante el mecanismo de elecciones abiertas y/o asambleas, convocadas por edicto, de las que participarán todos los socios efectivamente Inscriptos como “productores” en el Registro Obligatorio de Operadores.

Podrán inscribirse en el «Registro de Entidades y Asociaciones Privadas Habilitadas Para la Designación de Directores del INYM» las primeras diez (10) entidades legalmente registradas, que demuestren tener mayor cantidad de socios activos, todos productores primarios yerbateros inscriptos en el Registro Obligatorio de Operadores en la categoría “Productores”.

 

fuente: http://candelariaonline.com.ar