
Pasando 22 días de este nuevo año, se dió a conocer que ya se produjeron 13 femicidios. A raiz de este numero el espacio Mumala insistió al Estado con la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género.
Miriam Barboza de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) quien analizó las estadísticas y los casos ocurridos en los primeros días del 2019, expresó: “Estamos bastantes desanimadas”. Además Barboza aclaró que desde el espacio solicitaron al Congreso Nacional se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género, el pedido se debe a que la mayoría de los casos cuentan con la denuncia y la exclusión del hogar que no se cumple.
Solicitan también el monitoreo con tobillera electrónica de los abusadores sexuales y personas con prohibición de acercamiento. En ese sentido, denunciaron que hubo reducción de presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y solo 11,36 pesos son destinados para cada mujer.
Entre otras peticiones importantes para abordar esta problemática, manifestaron la importancia de: “Que se implemente la ley Micaela. Que dice que desde el presidente hasta el último empleado público debe recibir una capacitación con perspectiva de género”.