Primer caso importado de fiebre amarilla en el país.

Sin categoría

Las autoridades nacionales de Salud informaron ayer que se registró en el país el primer caso de fiebre amarilla. Se trata de un hombre de 28 años que regresó de Brasil y, luego de recibir atención en un centro privado porteño, se encuentra en buen estado de salud. Se indicó, además, que el paciente no estaba vacunado. Había viajado a Brasil en la primera quincena de este mes.
"Se notificó el primer caso de fiebre amarilla importado en la Argentina (con antecedente de viaje a Brasil)", comunicó el Ministerio de Salud de la Nación a través de su Boletín de Vigilancia Epidemiológica.
Según pudo conocer LA NACION, el paciente había visitado Ilha Grande, una isla del estado brasileño de Río de Janeiro, que integra la lista de áreas para la que rige la recomendación de vacunación.
Por su parte, el Ministerio de Salud porteño informó que el sábado pasado "se registró un caso positivo de fiebre amarilla importado en un residente de la ciudad de Buenos Aires. Tras las pruebas de laboratorio positivas, el paciente está en observación y evoluciona favorablemente".
Ciclo de transmisión.
La transmisión de la fiebre amarilla tiene dos ciclos: el selvático y el urbano. El primero es el que está ocurriendo -y preocupa- en Brasil. Produce brotes epidémicos en los monos (epizootias) de las áreas silvestres y son los mosquitos sabethes o haemagogus los que transmiten el virus entre los monos y al ser humano sin vacunar. Por eso, la indicación de la protección también incluye medidas de prevención de las picaduras de mosquitos.
Si una persona infectada viaja a un área metropolitana con presencia del mosquito Aedes aegypti, podría comenzar el ciclo de transmisión urbana. El dengue, el zika y la fiebre chikungunya comparten vector con la fiebre amarilla.
En el país ya se estudiaron más de 160 pacientes con sospecha de una infección por el virus de la fiebre amarilla, con resultados negativos en todos esos casos. El Ministerio de Salud porteño notificó al sistema nacional de vigilancia epidemiológica el primer caso importado positivo.
(Fuente: La Nación