Preocupa al MPL que haya un plan trazado para atacar la salud, educación públicas, y con apoyo de gobiernos provinciales.

Sin categoría

El Movimiento Pedagógico de Liberación lleva una lucha de más de cinco años en pos de derechos del sector docente, tanto que en  2016 "sólo faltaba blanquear el Fonid, y el ítem del Pasaje Urbano en Posadas, hasta que se firmó el nefasto acuerdo entre la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM)  y el Gobierno donde se ceden en los avances y se incrementan las cifras en negro, perdiéndose diez puntos en el salario", dijo la referente Marcela Octacio, en diálogo con La Tarde de Nativa.
El pòximo viernes, en un plenario en Jardín América analizarán la situación actual y trabajarán en la elaboración de una propuesta salarial superadora al 15% ya acordado, y para llevarla al Gobierno. Ya han tenido una asamblea previa de referentes que se realizó en Montecarlo, y ahora "debatiremos con las bases para tomar una decisión en conjunto", apuntó Octacio.
Además, el  MPL hizo un crítico informe sobre la evolución de los salarios docentes, la inflación y los recursos estatales, en el que plantean que el achatamiento salarial sumado al desfinanciamiento del IPS, colocará a los docentes misioneros en una situación muy grave.
Un acuerdo malicioso.
Así lo definió al acuerdo llegado por el gremio UDPM con el Gobierno provincial. La asamblea del próximo viernes, daría a aquellos docentes que quieran acercarse, un poco más de claridad sobre estos alcances y dada la complejidad del salario, como así el impacto que tendrá. 
"Nosotros estamos en contra, al igual que analizaron otros sindicatos, de que el 15,5% de aumento es insuficiente, y estamos evaluando que va a atacar a las cajas previsionales e incrementará las cifras en negro del salario", por lo que rechazan rotundamente ese acuerdo. 
Un movimiento que incluye a varios sectores, entre ellos, el docente.
Las políticas públicas nacionales son también tema de debate del MPL, las cuales afectan los salarios de los trabajadores que deben hacer frente, por ejemplo, a los tarifazos. Al respecto, la referente expresó que "somos un movimiento y no sólo un gremio docente, y nuestro origen tiene su génesis en el vínculo con los tareferos; desde allí hemos analizado todas las realidades del entorno social, y cómo desde la economía está impactando a la vida cotidiana".
En diferentes sectores, como el de los tareferos tan desprotegidos, es importante que tengan el apoyo de personas con experiencia en trayecto de la organización sindical; así también el "de darles herramientas de alfabetización, y ese fue un crecimiento en la interacción", refiere.
La educación no está separada de la sociedad, afecta a la familia por lo que sostiene que "no sólo se puede mirar hacia el contenido curricular o al salario docente, hay que hacer una visión más integral". 
Ligados al macrismo.
Sobre los hechos que acontecen, tanto en el orden provincial como nacional, entiende que  los mismos están ligados.  "En un principio, el gobierno provincial se mostró contrario al macrismo, pero lo que demuestra en los hechos es que actúa en connivencia y además es el mejor alumno; y prueba cabal de ello es que Passalaqua recorrió Rusia junto con Macri, como uno de los embajadores", puntualizó Octacio.
También dijo que "todas las políticas que el gobierno nacional ha trazado, el provincial lo ha cumplido a rajatabla". Acerca de que en muchas provincias aún se discuten y están esbozando una propuesta para las paritarias, la situación de Misiones  es considerada grave para la dirigente: "se adelantó a todos los hechos, incluso a las discusiones de organizaciones gremiales grandes como las de Ctera, que no acordaron nada; pero la Udpm se atreve a cerrar un acuerdo tan vergonzoso", sostuvo.