Motivación y compromiso mueve a la organización TECHO, en más de una década.

Sin categoría

Hace quince años que la organización trabaja en en el país, y desde el 2009 en Misiones, con mucho labor en equipo para poder acompañar la lucha de tantos asentamientos en diferentes ciudades de más de 10.000 habitantes. 
Es el deseo de que en algún momento tanto esfuerzo no sea necesario,  porque sería un indicador de que la demanda será menos, "pero hay que seguir y no bajar los brazos para que el derecho de muchas familias, que está vulnerado (vivienda), se empiece a respetar", expresó la coordinadora local de la organización, Soledad Balán.
Sobre cómo es la tarea de la organización, y desde hace quince años, la coordinadora refiere que llevan construido en el país 13.558 viviendas, que en promedio darían unas dos viviendas por día, movilizando muchos voluntarios. Si se agregan otros números, "más de 135.00 voluntarios, que no sólo ha sido por construcción de viviendas, sino otros logros como 350 cursos de emprendedores y otros 400 de oficios en barrios, clases de apoyo escolar y bibliotecas, que son las actividades que hemos realizado", expresó. 
También en Infraestructura.
Una obra de infraestructura como la conexión de las casas a la red de agua en el barrio posadeño "Los patitos", que tiene más de cuarenta años pero que seguía con el servicio de agua con camión cisterna dos veces por semana, siempre y cuando no lloviera, fue uno de los últimos logros de la organización. Esa situación, a la que consideraron muy dolorosa, se superó cuando la semana pasada, "los vecinos pudieron abrir una canilla y contar con ese servicio básico", destacó. Los fondos llegaron a través de un concurso que ganaron  de Vida Silvestre y de la multinacional Coca-cola.
Falta de políticas públicas.
El problema de la falta de vivienda digna, responde a "una falta de políticas públicas que aborden este tema de fondo; si bien aumenta la inversión pública, siempre se está detrás del problema y no hay ciudad o pa´s en el muendo que tenga resuelto del hábitat", sostuvo Balan. 
El mercado del suelo, hoy no está regulado y eso evitaría la reproducción de los asentamientos."En el relevamiento que hicimos, vemos cómo cada día aumenta el número de familias en esa situación".
En la provincia de Misiones, el trabajo permanente es en Posadas y Oberá, De acuerdo al registro de TECHO, en la provincia hay 245 asentamientos y más de 20.000 familias que viven alli, ello en ciudades de más de 10.000 habitantes. Y en el orden nacional, exiten unos 4300 asentamientos.