“La DEA no puede asentarse en un territorio soberano, sin antes pasar por las instituciones democráticas”, informaron desde el PJ Misiones.

Sin categoría

Son varias las organizaciones vinculadas a los derechos humanos y políticas que se expresaron contra la intención del Gobierno de habilitar una fuerza especial con sede en Posadas, y de la que participarán agentes de la agencia estadounidense contra el narcotráfico. Esta vez, lo hizo el PJ misionero.
A continuación, transcribimos la solicitada:
"Vemos con profunda preocupación y rechazamos de plano el anuncio que hizo en los Estados Unidos la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que sin el debate de las instituciones democráticas de nuestro País, aseguró que actuaran en Misiones las fuerzas operativas de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
«Las provincias tienen sus facultades soberanas e institucionales, que no se pueden sobrepasar, con discursos laxos y sin especificaciones claras, por más que sea desde el ámbito de seguridad de la Nación», indicaron hoy desde el Partido Justicialista de Misiones.
Por ello solicitamos al gobierno nacional y provincial brinden la información pertinente sobre este tema, para que pueda ser debatida en todas las instituciones democráticas de nuestro país.
Solicitamos además «desmitificar» el mal uso que se le da a la región, identificándola como «triple frontera», de la cual (como provincia) somos parte, haciendo de ella una apología del delito internacional que en nada favorece al intercambio cultural, económico y comercial que mantenemos con nuestros hermanos del Paraguay y del Brasil.
Por otra parte queremos resaltar que las fuerzas de seguridad de la provincia de Misiones tienen la capacidad suficiente para seguir creciendo como «política de estado, en la lucha contra el narcotráfico», desde una discusión más integral del tema, con los organismos ya creados y con las relaciones que se pueden establecer en este tema con los países vecinos, sin necesidad de que opere en nuestra región una oficina de inteligencia internacional.  
Respalda lo mencionado anteriormente las estadísticas brindadas por el propio ministerio de Gobierno de Misiones sobre la cantidad de operativos anti-drogas que se realizaron en la provincia en los últimos tiempos.
Entendemos que hay que avanzar en decisiones políticas que fortalezcan más esta lucha contra el narcotráfico y para ello solicitamos a los diputados de Misiones pongan en discusión en el recinto lo antes  posible esta problemática para brindar claridad a este tema.
También queremos recordar que en varios países latinoamericanos de donde fue expulsada la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) mejoraron los índices en la lucha contra el narcotráfico, sin mencionar que en varios países también fueron acusados de ejercer espionaje.
Y si mencionar que en mayo pasado (2017) el propio secretario de Seguridad Nacional de Donald Trump , Rex Tillerson,  reconoció las múltiples  dificultades que tiene los Estados Unidos para frenar el problema de las drogas en su territorio".
CONGRESALES, CONSEJEROS Y DIRIGENTES DEL PJ MISIONES. 
Angel Arévalo- Wilson Rodriguez-  Juan Martín Caceres – Raúl Arevalo – Cristela Irrazábal – Wilson Leonardo Rodriguez- Adriana Bezus – Diego Caniza.