Elecciones internas del PJ Misiones: el dirigente Gustavo Weirich denunció que intentaron impedir la participación de listas.

Sin categoría

 

El llamado a elecciones internas para el próximo 25 de fue publicado en el Boletín Oficial de la provincia y a partir de alli los dirigentes de varias agrupaciones comenzaron con el armado de las listas. Se estableció que cada línea interna con intenciones de participar debería presentar una lista con la totalidad de cargos a cubrir, además de cumplir con los requisitos prescriptos en el reglamento electoral y de acuerdo al cronograma electoral.

De allí es que el pasado 26 de enero, que fue cuando venció el plazo para la presentación de las juntas promotoras, la Junta Electoral a cargo Roberto Albornoz recepcionó la documental que lleva a Gustavo Weirich (Unidad Peronista)  y a Luís Acosta (Afirmación Peronista) en la lista  para participar así en las internas.  "Hasta allí todo discurría con normalidad", expresó el ex intendente de Guaraní Gustavo Weirich. 
En diálogo con el programa "La Tarde Nativa, 90.7-Posadas, también contó que ya habían hecho el trámite correspondiente, y con ellos se encontraba un periodista que cubría el momento tomando fotos de los saludos y las actas, cuando escucharon gritos de que estaban golpeando al dirigente "Toto" Fleitas. Bajaron al piso inferior y notaron que un grupo de personas, algunos alcoholizados, se encontraban dentro de las instalaciones del Partido Justicialista, y agredían a golpes a miembros del Frente Unidad Peronista. 
Ello motivó la intervención de Weirich y otras personas para auxiliar a los agredidos, y terminó con denuncias en la Comisaría Segunda de la Policía de Misiones. «Tiene la copia que avala la entrega de la documentación en tiempo y forma, por lo tanto, no existe impedimento para que esta línea interna continúe en el camino hacia la democratización del PJ», expresó Weirich.
Sobre el rol del actual presidente del Consejo del PJ, Juan Manuel Irrazábal, dijo que éste "abandonó las banderas del Justicialismo, que son la Justicia Social,  la Independencia Económica, y la Soberanía Política, desde el momento en que acompañó todas las decisiones del actual Gobierno nacional".
También adelantó que en las próximas horas se conocerá la determinación de la Junta Electoral y cuál será el transitar de las siguientes semanas hasta llegar a las internas, que tendría lugar el 25 de febrero, entre las 8 y las 18 de ese día para elegir a un Consejo Provincial. Este Consejo será integrado por un presidente, un vicepresidente primero, un vicepresidente segundo, trece secretarios titulares y cinco suplentes.
La vieja estrategia de "divide y triunfarás".
Según menciona el sitio Misiones Opina, los episodios violentos que terminó con denuncias policiales habría tenido un objetivo claro: presentar una lista única para las elecciones internas. La lista era encabezada por el legislador Rafael Pereyra Pigerl, sin embargo la estrategia no salió como las autoridades partidarias actuales planeaban.
Hace unos días se había presentado la lista encabezada por el actual diputado, electo por el Frente Renovador y ex titular de la CELO. Todo iba encaminado para que las elecciones internas sean un mero trámite, pero en la noche del pasado viernes avanzaron hacia ese sentido. Otra lista se presentó y cuando ello estaba sucediendo, se produjeron algunos hechos de agresiones en la sede ubicada en López y Planes 2964.
El presidente del Consejo del PJ, Juan Manuel Irrazábal, sería uno de los impulsores de la «trunca» estrategia, y otro de los dirigentes de peso que defiende la lista encabezada por el obereño es Ricardo Vely, Secretario General. Ambos, en su momento, fueron artífices del pacto entre el Frente Renovador y su partido, que se terminó de consolidar faltando algunos meses para las elecciones del 2015.