Argentina redujo el salario en dólares.

Nacionales
El economista Santiago Fraschina, en este artículo que publica el sitio El Destape, se refiere al proceso de deterioro del poder adquisitivo en los últimos dos años bajo el gobierno de Cambiemos.
Salvo Brasil, que tuvo una caída más pronunciada, el salario mínimo de los argentinos fue el más perjudicado de la región latinoamericana durante 2017. Perdió medio punto porcentual en dólares, sólo superado en términos negativos por Brasil que sufrió un deterioro del 1,3 por ciento.
En la otra punta, lejos de las críticas que el liberalismo suele hacer, el país con mejor desempeño, al menos en materia de salario mínimo medido en dólares, fue Bolivia con un mejoramiento para 2017 del 2,9%; seguido luego por Chile con una curva positiva de 1,5 por ciento.
"La muestra para elaborar la comparación, en este informe que realizamos desde el equipo de Economía de la UNDAV, incluyó a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Es decir que cubrimos el 80% de la población latinoamericana", dicen.
"Tenemos que considerar además que en estas conclusiones no están ingresados los últimos saltos cambiarios de la Administración Macri, los cuales agregarían un 2% extra en la cotización de la divisa y, por ende, implicarían una mayor caída del poder adquisitivo".
En otra parte del informe, se agrega que "el proceso de deterioro del poder adquisitivo en los últimos dos años tuvo su raíz en el incremento sostenido en el nivel de precios, con un desacople muy marcado respecto de la variación en los ingresos en el año 2017".
Finalmente, refiere que "el año pasado, el establecimiento de cláusulas gatillo en los principales convenios colectivos permitió frenar el proceso de deterioro, aunque la enorme porción de las ramas de actividad no han logrado recuperar la caída de salarios reales producida en 2016. El correlato de la persistencia en una variación de precios por encima de la inflación no es más que el deterioro del poder adquisitivo de las familias".