Argentina, entre los países que menos valora a sus docentes

Noticias

Cuanto más valor tenga el docente en su sociedad, mejor será el desempeño de los alumnos. Esta es la hipótesis comprobada por un estudio internacional que incluyó a 35 países, entre ellos Argentina, y que fue presentado ayer en Londres.

Se elaboró un índice sobre la valoración que la gente tiene de los docentes -el Global Teacher Status Index (GTSI)-, combina ítems como el respeto a los docentes, la preferencia por seguir la profesión, la percepción social sobre el estatus del docente y el respeto de los profesores por parte de los alumnos. El prestigio docente en Argentina quedó en el puesto 31 sobre 35, sólo por arriba de Ghana, Italia, Israel y Brasil, que quedó último lugar. China fue el país con la calificación más alta seguido por Malasia, Taiwán y Rusia.

“este índice ofrece evidencia de algo que siempre hemos intuido: la relación entre la situación de los profesores en la sociedad y el desempeño de los niños en la escuela. Ahora podemos afirmar con total seguridad que el respeto a los profesores no sólo es un importante deber moral, sino que también resulta esencial para los resultados educativos de un país”  afirma el National Institute of Economic and Social Research

En un índice de percepción de la gente sobre los docentes de 0 a 100, donde cero es muy malo y 100 muy bueno, Argentina se ubicó en 23,5, sólo por encima de Ghana con 18,9, Italia 13,6, Israel 6,6 y Brasil 1.

Un apartado del informe pone el foco en el salario de los docentes, una de las formas en la que se prestigia el trabajo profesional. Con 10.371 dólares PPP anuales, los maestros argentinos están entre los peores pagos. El estudio también revela que el salario no es proporcional a una mejor valoración social del docente: en el país con percepción social positiva más alta hacia los maestros, China, estos ganan apenas poco más de en Argentina: 12.210.

FUENTE: PRIMERA EDICIÓN