Actim. Comenzó la reunión por el precio del tabaco, atendiendo a la próxima zafra.

Sin categoría

El presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), Héctor "Cacho" Bárbaro", brindó declaraciones al programa La Tarde de Nativa, sobre la reunión mantenida con los gremios del sector agrario de la provincia, y con la discusión de precios como eje de la zafra que se viene. "Recibimos hoy las notas de las empresas tabacaleras con los precios de los insumos, y en base a eso vamos a analizar y ver las perspectivas de precios hacia el futuro", adelantó.
Para mediados de este mes, habría otra reunión con las empresas para empezar a discutir el precio.  "Con las mejores expectativas, a pesar de no haber tenido un año bueno para la producción por las lluvias y con un tabaco, se buscará conseguir el mejor precio", expresó Bárbaro. 
Sobre lo que ocurre en la provincia de Salta, y tomando como dato el pedido de las entidades que se basó en un 35%  para el tabaco Virginia, donde las empresas ofrecieron un 15%; y "para nosotros que tenemos el Burley, hay  condiciones más favorables para discutir que las del año pasado", aclaró.  El año pasado habían cerrado por el 13%, aunque la provincia del norte del país lo había hecho por el 15%.
La quita de impuestos a las empresas tabacaleras a la exportación, el aumento del 21% al valor dólar, a partir de este año los insumos los van a pagar lor propios productores (que se extraerá de la Caja Verde, hecho negativo para los gremios dado que fue inconsulto), entre otras cosas, dan un panorama diferente para abrir la negociación de precios. 
También es planteo de la Actim a los otros gremios del sector, que "la distribución del 20  tiene que ser 50% para los gremios, y la otra mitad llevarían Cooperativas y el Gobierno". Ello redundaría en mayores beneficios para los productores.
Gestiones para los socios.
Finalmente, Bárbaro dijo que a las gestiones sobre planes que se presentan a los organismos nacionales, llámese Techo, Equipamiento y Vertientes, se le darán una impronta diferente: "muchas veces los problemas son parte de la desorganización que tenemos, y ahora tanto el seguimiento como la continuidad será diferente", remarcó. Para el caso de las Vertientes, se esperan que este año sean 180, en dos etapas,  que vendrá a beneficiar a varias familias. "Nosotros les ponemos el tanque, la bomba, conexiones,  y de la distribución a las casas se hace cargo el productor", señaló.