Acceso verdadero a la justicia destinado a los sectores más vulnerables de la población.

Sin categoría

La Dirección de Acceso a la Justicia, en la actualidad tiene a su cargo noventa Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), organizada actualmente en distinas regiones del país y con coordinadores a cargo. El Dr. Diego Somoza, coordinador de la zona Nordeste, y en diálogo con "La Tarde de Nativa" dio cuenta de cómo se configura este derecho fundamental que cuenta tanto con reconocimiento nacional como internacional. 
Las primeras definiciones vienen con la explicación de la problemática que atienden  y cuáles son sus objetivos: "nos referimos a diversos temas que no están relacionados  específicamente  con el poder judicial, sino que se refiere más  a una cuestión de  justicia social, ya sea que  la persona pueda acceder a un beneficio social o a cualquier derecho esencial que se encuentre vulnerado en algún momento, llámese el agua potable, vivienda digna, derechos sobre consumidores,  un ambiente sano, entre otros", mencionó el funcionario nacional.
La atención legal primaria es de orientación, asesoramiento y acompañamiento a las demandas de los ciudadanos, sean personas físicas o jurídicas."El conjunto que acuden a nosotros son personas físicas, pero también han habido asociaciones o fundaciones que nos consultaron", exlicó el Dr. Somoza.
El acceso en el NEA.
Respecto del servicio que brinda el Estado en esta zona del país, dijo que si bien hay dificultades, "estamos en vías de que funcione bien, y a través de datos, estadísticas o necesidades jurídicas insatisfechas de la ciudadanía corroboramos que se pone mucho énfasis en estas oficinas llamadas CAJ". Y entre los puntos que más solicita la gente, teniendo en cuenta el último año,  estuvieron relacionados mayormente con los beneficios sociales  y todo lo relacionado a seguridad social, además de aquellos que tengan que ver con las relaciones de familia.
Un dato llamativo en las oficinas, y de todas las funcionan a nivel nacional, es el acceso a la documentación de la gente. Sobre esta cuestión dijo que "es realmente  preocupante, y  los últimos datos estadísticos daban a más de un millón de personas en la república que no tenían DNI". Con datos de consultas de aquellos que acuden a los CAJ, estima que de la cifra mencionada,  el treinta por ciento  correspondería a la zona NEA.  
Así también aclara que "lastimosamente  no todas las personas que no tienen DNI concurren a los centros, y esta falta se constata cuando por algún motivo deben hacer un trámite y la documentación que tenían no les servía, o debían hacer un trámite ante el RENAPER o el Registro de las Personas". 
La Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia se creó mediante el Decreto N° 1755/08, y depende orgánicamente de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Justicia de la Nación. En el país, estas ocho regiones de CAJ son "NEA, NOA, Centro, Sur, Cuyo y varios coordinadores en el Conurbano bonaerense, debido a las  grandes concentraciones de personas, y tiene mayor énfasis debido a ello", señaló Somoza.