• facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google Plus
Radio Nativa Misiones
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
[lbg_audio6_html5_shoutcast settings_id='1']
Radio Nativa Misiones
Home Sin categoría

Medidas preventivas de higiene para prevenir la diarrea.

Enviar por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

NotasSimilares

Netflix anuncia el estreno mundial de “Sky Rojo” con Lali Espósito

Netflix anuncia el estreno mundial de “Sky Rojo” con Lali Espósito

20 de enero de 2021

Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

20 de enero de 2021

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

19 de enero de 2021

El Ministerio de Salud Pública reiteró las advertencias que con las altas temperaturas aumentan los riesgos de contaminación que puede derivar en el padecimiento de la diarrea.

La diarrea es una enfermedad causada, la mayor parte de las veces, por microbios que contaminan el agua, los alimentos, las cacerolas y las manos. Se presenta con mayor frecuencia cuando el agua no es potable o está contaminada; la mamadera o los utensilios usados para cocinar no se limpian bien; hay presencia de moscas y basurales cercanos o el bebé se lleva cosas sucias a la boca o se arrastra por el piso.

En ese sentido, la cartera sanitaria recordó que la lactancia materna y las medidas óptimas de higiene contribuyen a prevenir la diarrea. Hay que recordar que la diarrea puede provocar la muerte en los niños porque extrae los líquidos de sus cuerpos, haciendo que se deshidrate. Por ello, ante esta enfermedad es esencial la ingesta de líquidos adicionales.

Cabe destacar que la vida del niño o niña está en peligro si tiene muchas deposiciones líquidas en el transcurso de una hora o si hay sangre en la materia fecal. En estos casos es preciso solicitar ayuda de un médico de inmediato.

Hay que tener en cuenta que la lactancia materna es única alimentación durante los primeros seis meses de vida y después de los seis meses acompañada de otros alimentos, contribuye a reducir los riesgos para la salud infantil asociados a la diarrea. Si el bebe presenta diarrea la madre debería alimentarlo/a con más frecuencia.

Si un niño o niña padece diarrea, éste debe continuar comiendo con regularidad, debería tomar una solución de sales de rehidratación oral. Para prevenir la diarrea; la materia fecal, incluida la de los bebés y los niños y niñas de corta edad, debe eliminarse en un inodoro o letrina, o bien enterrarse.

En ese sentido el Ministerio de Salud Pública recordó que las prácticas óptimas de higiene y el agua potable protegen contra la diarrea, para lo cual se deberán extremar las medidas de cuidado para prevenirla. Recomendó además a las familias que ante los primeros síntomas deben acercarse al centro de salud más cercano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ministerio de Salud Pública reiteró las advertencias que con las altas temperaturas aumentan los riesgos de contaminación que puede derivar en el padecimiento de la diarrea.

La diarrea es una enfermedad causada, la mayor parte de las veces, por microbios que contaminan el agua, los alimentos, las cacerolas y las manos. Se presenta con mayor frecuencia cuando el agua no es potable o está contaminada; la mamadera o los utensilios usados para cocinar no se limpian bien; hay presencia de moscas y basurales cercanos o el bebé se lleva cosas sucias a la boca o se arrastra por el piso.

En ese sentido, la cartera sanitaria recordó que la lactancia materna y las medidas óptimas de higiene contribuyen a prevenir la diarrea. Hay que recordar que la diarrea puede provocar la muerte en los niños porque extrae los líquidos de sus cuerpos, haciendo que se deshidrate. Por ello, ante esta enfermedad es esencial la ingesta de líquidos adicionales.



Cabe destacar que la vida del niño o niña está en peligro si tiene muchas deposiciones líquidas en el transcurso de una hora o si hay sangre en la materia fecal. En estos casos es preciso solicitar ayuda de un médico de inmediato.

Hay que tener en cuenta que la lactancia materna es única alimentación durante los primeros seis meses de vida y después de los seis meses acompañada de otros alimentos, contribuye a reducir los riesgos para la salud infantil asociados a la diarrea. Si el bebe presenta diarrea la madre debería alimentarlo/a con más frecuencia.

Si un niño o niña padece diarrea, éste debe continuar comiendo con regularidad, debería tomar una solución de sales de rehidratación oral. Para prevenir la diarrea; la materia fecal, incluida la de los bebés y los niños y niñas de corta edad, debe eliminarse en un inodoro o letrina, o bien enterrarse.

En ese sentido el Ministerio de Salud Pública recordó que las prácticas óptimas de higiene y el agua potable protegen contra la diarrea, para lo cual se deberán extremar las medidas de cuidado para prevenirla. Recomendó además a las familias que ante los primeros síntomas deben acercarse al centro de salud más cercano.


Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • REDES NATIVA
  • Staff
  • Trabajá Con Nosotros
  • Red de Radios
  • Mensajes

© 2020 Misiones Media

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil