• facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google Plus
Radio Nativa Misiones
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
[lbg_audio6_html5_shoutcast settings_id='1']
Radio Nativa Misiones
Home Noticias Provinciales

San Pedro: voluntarios se unen para asistir a familias aisladas

Enviar por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el inicio de la pandemia, en la localidad de San Pedro, mediante el esfuerzo realizado por las instituciones que conforman el Comité de Crisis y la responsabilidad de los ciudadanos, se logró evitar la llegada del coronavirus hasta el mes de octubre. Con la flexibilización de la cuarentena, el movimiento de personas entre una localidad y otra es enorme, y con ello la propagación del virus se hace notar, dejando a familias, algunas de bajos recursos, aisladas. Así se gestó una iniciativa impulsada por la Fundación Mujeres Solidarias que trabaja en la formación de un equipo voluntario para asistir a los núcleos que deben permanecer en cuarentena.

Hasta ahora la Capital de la Araucaria registró -oficialmente- nueve casos de Covid-19. De estos, cinco están activos, en consecuencia son 31 las personas aisladas. Aunque se espera la confirmación oficial de más positivos. Teniendo en cuenta el trabajo solidario que hace ya un tiempo lleva adelante la Fundación en la localidad, fueron contactados por una familia de escasos recursos que debía permanecer en aislamiento y necesitaba alimentos. Ante este pedido, surgió la iniciativa de formar un grupo para recaudar alimentos y realizar mandados en caso de que la persona lo requiera.

Este tipo de acciones pone, una vez más de manifiesto, la solidaridad de los sampedrinos en momentos difíciles, destacando como la suma de voluntades arroja resultados positivos en beneficio de la comunidad. “La idea es poder unir a los vecinos, si bien vemos que la gente es solidaria, muchas veces también se nota el egocentrismo y eso desmotiva a muchas personas dispuestas en aportar su granito de arena. Pensamos poder integrar a varios sectores y a vecinos en general a fin de mostrar apoyo y asistir a las familias que están aisladas, situación que no es para nada fácil”, comentó Valeria Cedrun, presidenta de la Fundación.

NotasSimilares

Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

14 de enero de 2021

Parte el segundo vuelo a Moscú para traer más dosis de la Sputnik V

12 de enero de 2021

Se confirmó la primera muerte en San Ignacio y ya son 40 las víctimas fatales en Misiones

12 de enero de 2021

Entre los integrantes están profesionales de la salud, que son el nexo entre las autoridades sanitarias que cuentan con la información de las personas en aislamiento, dato que es confidencial. Así pueden llegar hasta las familias  que requieren asistencia. A medida que las personas se sumen a la iniciativa pretenden formar subgrupos que tendrán a cargo tareas específicas dentro del equipo, como pasar por los domicilios a buscar la mercadería, otros serán los encargados de separar los alimentos en módulos y estarán aquellos que sólo irán a distribuir por las casas donde se requiera.

“También vamos a armar un grupo de personas que puedan estar disponibles para hacer los mandados a aquellas personas aisladas que no cuentan con algún familiar que los asista. Queremos aclarar que no recibiremos dinero, solo alimentos y en caso de los mandados se presentará el ticket de compra para recibir el importe. Es una tarea que implica mucha responsabilidad, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios”, señaló Cedrun.

Una vez tengan conformado el grupo pondrán a disposición una página de Facebook donde divulgarán un número de teléfono para que las familias que necesiten asistencia puedan ponerse en contacto. También invitaron a todos los sampedrinos que puedan sumarse. Para organizar las actividades tendrán un grupo de WhatsApp para poder interactuar ya que no están permitidas las reuniones.

Fuente: El Territorio
Tags: Coronavirussan pedro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde el inicio de la pandemia, en la localidad de San Pedro, mediante el esfuerzo realizado por las instituciones que conforman el Comité de Crisis y la responsabilidad de los ciudadanos, se logró evitar la llegada del coronavirus hasta el mes de octubre. Con la flexibilización de la cuarentena, el movimiento de personas entre una localidad y otra es enorme, y con ello la propagación del virus se hace notar, dejando a familias, algunas de bajos recursos, aisladas. Así se gestó una iniciativa impulsada por la Fundación Mujeres Solidarias que trabaja en la formación de un equipo voluntario para asistir a los núcleos que deben permanecer en cuarentena.

Hasta ahora la Capital de la Araucaria registró -oficialmente- nueve casos de Covid-19. De estos, cinco están activos, en consecuencia son 31 las personas aisladas. Aunque se espera la confirmación oficial de más positivos. Teniendo en cuenta el trabajo solidario que hace ya un tiempo lleva adelante la Fundación en la localidad, fueron contactados por una familia de escasos recursos que debía permanecer en aislamiento y necesitaba alimentos. Ante este pedido, surgió la iniciativa de formar un grupo para recaudar alimentos y realizar mandados en caso de que la persona lo requiera.

Este tipo de acciones pone, una vez más de manifiesto, la solidaridad de los sampedrinos en momentos difíciles, destacando como la suma de voluntades arroja resultados positivos en beneficio de la comunidad. “La idea es poder unir a los vecinos, si bien vemos que la gente es solidaria, muchas veces también se nota el egocentrismo y eso desmotiva a muchas personas dispuestas en aportar su granito de arena. Pensamos poder integrar a varios sectores y a vecinos en general a fin de mostrar apoyo y asistir a las familias que están aisladas, situación que no es para nada fácil”, comentó Valeria Cedrun, presidenta de la Fundación.

Entre los integrantes están profesionales de la salud, que son el nexo entre las autoridades sanitarias que cuentan con la información de las personas en aislamiento, dato que es confidencial. Así pueden llegar hasta las familias  que requieren asistencia. A medida que las personas se sumen a la iniciativa pretenden formar subgrupos que tendrán a cargo tareas específicas dentro del equipo, como pasar por los domicilios a buscar la mercadería, otros serán los encargados de separar los alimentos en módulos y estarán aquellos que sólo irán a distribuir por las casas donde se requiera.

“También vamos a armar un grupo de personas que puedan estar disponibles para hacer los mandados a aquellas personas aisladas que no cuentan con algún familiar que los asista. Queremos aclarar que no recibiremos dinero, solo alimentos y en caso de los mandados se presentará el ticket de compra para recibir el importe. Es una tarea que implica mucha responsabilidad, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios”, señaló Cedrun.

Una vez tengan conformado el grupo pondrán a disposición una página de Facebook donde divulgarán un número de teléfono para que las familias que necesiten asistencia puedan ponerse en contacto. También invitaron a todos los sampedrinos que puedan sumarse. Para organizar las actividades tendrán un grupo de WhatsApp para poder interactuar ya que no están permitidas las reuniones.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • REDES NATIVA
  • Staff
  • Trabajá Con Nosotros
  • Red de Radios
  • Mensajes

© 2020 Misiones Media

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil