Las expresiones racistas y misóginas de tres integrantes de Los Pumas merecieron duras respuestas de autoridades oficiales, como el ministro...
Leer másEl seleccionado de rugby de la Argentina, Los Pumas, no presentará variantes en su formación para jugar el próximo sábado...
Leer másEl seleccionado argentino jugará este martes su último partido en el año de la pandemia de coronavirus cuando visite a...
Leer másLa vida de Diego Maradona es un trepidante viaje que recorre de manera caótica momentos como futbolista, director técnico, manager,...
Leer másPara celebrar el primer aniversario, hoy desde las 20 se encuentran por zoom con el judo argentino representado por el...
Leer másLa Selección Argentina visitará este martes 13 a Bolivia por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en el Estadio...
Leer másLuego de la histórica clasificación de Nadia Podoroska a semifinales, la argentina quiere más y buscará meterse por primera vez en su...
Leer másLa Copa Libertadores volverá a la acción este martes 15 de septiembre, cuando la pelota ruede de vuelta en los partidos Colo...
Leer másEl Gobierno nacional estableció hoy una guía de recomendaciones para la vuelta a la actividad de los entrenamientos deportivos de...
Leer másEl Consejo de Conmebol llevó adelante este jueves una nueva reunión virtual y habló, además de la vuelta de la...
Leer másRiver Plate, en palabras de su DT Marcelo Gallardo, intentará este martes consumar «una noche épica» en San Pablo para revertir el 0-3 que Palmeiras le asestó en la primera semi de la Copa Libertadores y convertirse en el primer finalista de la edición 2020.
La búsqueda de la hazaña será a partir de las 21.30 en el estadio Allianz Parque de la mayor metrópolis brasileña, con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la cadena ESPN.
Sin dudas, River afrontará uno de los mayores desafíos deportivos en el exitoso ciclo de Gallardo que comenzó a mediados de 2014. La goleada sufrida hace una semana en la cancha de Independiente dejó al «Millonario» muy malherido.
El «Muñeco» Gallardo aceptó que River deberá tener «una noche épica, de esas que existen en el fútbol» para dar vuelta la historia e instalarse en la gran definición del 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro ante Boca Juniors o Santos de Brasil, protagonistas de la otra semifinal.
El River de Gallardo, multiganador en el ámbito internacional, sabe de épicas coperas pero el grado de dificultad de esta empresa y el bajón de rendimiento del equipo en los últimos partidos abren un interrogante sobre las posibilidades de concreción.
Cuatro días después del cachetazo de Palmeiras, con otra actuación irregular, el equipo de Núñez perdió con Independiente (0-2) y se quedó afuera de la final de la Copa Diego Maradona.
Gallardo deberá apelar al orgullo de su buen equipo para consumar una hazaña en la Libertadores, como lo hizo ante Cruzeiro en Belo Horizonte (3-0) en la revancha de cuartos de final en 2015 para revertir un 0-1 sufrido en el Monumental o en la misma instancia de la edición 2017 cuando despedazó a Jorge Wilstermann de Bolivia (8-0) como local, luego de perder 3-0 en Cochabamba.
O también en la recordada final de 2018, nada menos que ante Boca Juniors, cuando se impuso 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid y escribió el capítulo más glorioso de su historia.
Al margen de la complejidad, no hay imposibles para este River que disputa su cuarta semifinal consecutiva en busca de la cuarta final de Libertadores en el proceso del «Muñeco».
El DT «millonario» debe resolver dos dudas en la formación que presentará en Allianz Parque. La primera de ellas reside en la zaga, donde el chileno Paulo Díaz y Javier Pinola disputan el lugar como compañero del paraguayo Robert Rojas.
La segunda es en la línea media y supone el perfil que podría adoptar el equipo, dado que si bien está obligado a marcar, es consciente de la necesidad de no descompensarse en la búsqueda del gol.
Bruno Zuculini, para aportar mayor equilibrio, o Julián Álvarez, delantero de vocación, son las opciones que analiza el entrenador.
Palmeiras, campeón en 1999, exhibe una estadística temible como local en esta edición de la Copa Libertadores: ganó los cinco partidos disputados, con 21 goles a favor y sólo uno en contra.
El «Verdao» venció a Guaraní de Paraguay (3-1) y luego encadenó goleadas sobre Bolívar de Bolivia (5-0), Tigre (5-0), Delfín de Ecuador (5-0) y Libertad de Paraguay (3-0).
Este martes Palmeiras perseguirá su quinta final en la historia de la competencia, primera desde que perdió por penales aquella recordada de 2000 ante el Boca de Carlos Bianchi y Juan Román Riquelme en el estadio Morumbí.
Probables formaciones
Palmeiras (Brasil): Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez y Alan Empereur; Gabriel Menino, Patrick de Paula, Daniel y Matías Viña; Rony, Luiz Adriano y Gustavo Scarpa. DT: Abel Ferreira.
River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Robert Rojas, Paulo Díaz o Javier Pinola y Fabrizio Angileri; Bruno Zuculini o Julián Álvarez, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz e Ignacio Fernández; Rafael Santos Borré y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).
VAR: Nicolás Gallo (Colombia).
Estadio: Allianz Parque.
Hora de inicio: 21:30.
TV: ESPN.
© 2020 Misiones Media